Las Siete calles de Bilbao son el núcleo originario de la villa. No nos importa que en el momento de la fundación de la «Muy Noble, Muy Leal e Invicta Villa» por Don Diego López de Haro, allá por el año 1300, fueran tan solo tres las calles. No tardó mucho en completarse todo el recinto amurallado con nuevas casas y viviendas que completaron lo que hoy conocemos como tal.
Así, para el último cuarto del S. XIV, ya comenzaba a esbozarse la cuarta calle, y mediado el XV ya se conocían las 7 calles con su trazado actual. Y este es, precisamente, uno de los grandes atractivos que nos ofrece el paseo por las siete calles de Bilbao, sabiendo que son las mismas por la que transitaron los Bilbaínos de más de siete siglos. en un principio fueron tres las calles que dieron inicio al actual Bilbao: Somera (Cimera) o Goienkale; Artekale; y Tendería o Dendarikale, la última, también nombrada como “de Santiago” en otros siglos.
A estas tres primitivas calles pronto se unieron otras cuatro, que copiaron escrupulosamente el trazado urbano de las primeras y que paso a nombrar: la calle de las Pescaderías, hoy conocida como Belostikale; la siguiente sería Carnicería Vieja, nombre que procede del antiguo matadero que allí se ubicaba; Barrenkale, o calle de El Palacio, en castellano la “calle de dentro”; y Barrenkale Barrena.
“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” JUAN 14:6
Sigue más contenido como éste en nuestro podcast Crónica de Bilbao